El 19 de febrero se conmemora el día contra la LGTBIfobia en el deporte. Esta fecha se eligió coincidiendo con el día de nacimiento en el año 1961 de Justin Fashanu. Fue el primer hombre deportista profesional en declarar públicamente su homosexualidad y acabó con su vida por la presión recibida.
Parece lógico pensar que en 2020 este tipo de efemérides no tienen sentido porque “ya no se discrimina a nadie por su orientación sexual o identidad de género”, pero nos estaremos equivocando. En los deportes, especialmente los masculinos, se sigue vulnerando a las personas LGTBI, tanto en deportes de grupo como individuales. Este tipo de discriminaciones pueden provenir del resto de compañeras y compañeras, de quien entrena a la persona. Esto puede ir más allá, ya que desde el propio sistema puede favorecer esta situación no contar con leyes que atiendan a la realidad de las personas trans por ejemplo.
Otro claro ejemplo es cuando la afición corea insultos a deportistas, utilizando una presunta orientación sexual no normativa como arma arrojadiza: sólo pensemos en cuantas veces habremos escuchado “maricón” como insulto a un jugador de fútbol y nos daremos cuenta.
Por estas razones, la lucha contra la discriminación de las personas LGTBI, y hoy particularmente en el mundo del deporte, sigue siendo necesaria.
La igualdad y la inclusión se deben trabajar también de manera transversal. Por eso en Pájaro Comunicación aprovechamos esta oportunidad para reafirmarnos en nuestra apuesta por representar la diversidad y utilizar un lenguaje que excluya a nadie.