¿Cuántas emociones has transitado durante este aislamiento social?

Seguramente, ya has pasado por la risa, el llanto, la pereza, la ansiedad y algunas otras más que quizás no hayas siquiera identificado. La clave en este momento es que puedas elegir cómo transitarlas. Sí, ¿sabías que puedes elegir cómo experimentar una emoción? Con esa elección harás que la emoción te sea funcional.

Las emociones nos atraviesan todo el tiempo. Cuando nos detenemos por ejemplo en el enojo y le damos poder, esa emoción provoca un estado de ánimo que perdura en el tiempo. Todo te cae mal, no ves nada positivo, te duele la cabeza, te peleas con todo el mundo. Pero quizás necesites enojarte y liberar esa tensión que venías acumulando.
Con esto queremos decirte que las emociones no son ni buenas ni malas, sino que son funcionales o disfuncionales para un tipo de acción. Es fundamental dejar manifestar a la emoción, la clave está en como hacerlo y cuando para que no te juegue en contra.

Por ejemplo, si justo tienes que hacer una presentación importante y te quedaste en el enfado, esa emoción te va a resultar disfuncional a la hora de expresarte.
Si estás trabajando desde casa o aprovechando este tiempo para pensar en un proyecto personal y sientes que no estás conectando con ese objetivo que deseas, te ofrecemos un ejercicio de RESPIRACIÓN CONSCIENTE.

  • Tómate 5 minutos.
  • Para y respira.
  • Conecta con las sensaciones que acompañan a cada inhalación y exhalación.
  • Concéntrate y siente cómo entra y sale el aire por tu nariz.
  • No pienses en nada, deja la mente en blanco.
  • Céntrate en el aquí y ahora, en tu respiración.

Este ejercicio te ayudará a desestresarte, a liberar tu mente de las presiones y a reencontrarte con tus ganas.
Inténtalo y cuéntanos si te funcionó.

!Y disfruta del finde! Que, aunque se parezca a todos los demás días, no lo es.

Gracias Eugenia Castells, colega y amiga, pero además RRPP y Coach Ontológico