Hoy se conmemora el Día Internacional de Acción por la Salud de la Mujer establecido en 1987 durante el Quinto Encuentro Mundial por la Salud de las Mujeres en Costa Rica.
Entre sus objetivos, se encuentra como principal, reafirmar el derecho a la salud, entendiéndolo como un derecho humano al que las mujeres deben acceder sin restricciones, con igualdad de oportunidades y libres de violencias.
En un año donde además se cumplen 15 de la creación de Campaña Nacional por el Derecho al Aborto Legal, Seguro y Gratuito, sabemos que aún existe una gran deuda con el pueblo argentino.
Mientras tanto las mujeres siguen muriendo en el umbral de la clandestinidad y la doble moral: como la joven de 22 años que el pasado 27 de abril murió tras realizarse un aborto en Formosa; o la niña de 12 que fue obligada a continuar con la gestación de su embarazo tras negarle la posibilidad de interrupción que ofrece la ley, aún a costa de poner en riesgo su salud.
Mientras tanto las mujeres siguen lidiando con médicos que en nombre de la vida manipulan, muchas veces, los tiempos de gestación para que no cuadre con los permitidos por la ley (según la cual se puede aplicar ILE hasta la semana 12 de gestación), o incluso operan psicológicamente con frases como “podés tenerlo y luego darlo en adopción, es una vida”.
En Argentina el proyecto que busca legalizar el aborto fue presentado por última vez el 28 de mayo del 2019, pero hasta ahora, su tratamiento sigue pendiente. En 2018 obtuvo media sanción en la Cámara de Diputados, pero cuando llegó a la Cámara Alta les senadores no lo aprobaron. Aún así aquel fue un paso histórico, dado que hasta el momento no había llegado siquiera a tener estado parlamentario.
Es importante que como comunicadores sociales podamos visibilizar los reclamos que hacen a una sociedad más justa. Interviniendo con nuestra mirada en la creación de producciones que ayuden a comprender la necesidad de un cambio de mirada. Sin ir más lejos hoy varias series y películas hablan del aborto con total naturalidad, mostrando que lejos de caer en estereotipos, es una situaciones que atraviese clases sociales, entre otra características.
Porque luchamos por los derechos de toda la sociedad, vamos a pedir una vez más que se refuerce la EDUCACIÓN SEXUAL INTEGRAL desde sala de 3 años, que haya una política de anticoncepción donde se recuerde que el preservativo es el único método que además previene enfermedades y que el ABORTO sea LEGAL, SEGURO Y GRATUITO.
Si bien, por motivos de confinamiento obligatorio, este año no habrá movilizaciones en la calle, durante todo el día utilizá en tus redes (especialmente en twitter) los hashtags: #15AñosdeCampaña y #AbortoLegal2020 para poder gritarle al mundo lo que pasa en nuestro país. Recordá que la comunicación social te hace parte protagonista a vos también.
Además, a las 19 habrá una manifestación virtual y emisión en vivo por YouTube de la Campaña Nacional por el Aborto Seguro, Legal y Gratuito.
Te dejamos el enlace para que puedas seguirla: https://www.youtube.com/channel/UC1QjMI2xYl_1yiBfRKqdKPw