Destacar entre la multitud es, en general, parte de los objetivos que debería perseguir una buena campaña de comunicación. Sin embargo, se trata de una meta difícil de conseguir, sobre todo si tomamos dimensión de la vorágine del mundo digital y la cantidad de contenido que bajo múltiples formatos, se genera por día en todo el planeta.

Pero destacar en comunicación no siempre va de la mano con hacerse más visible. Hoy la clave pasa por conectar; conectar con las emociones, con las experiencias que nos marcaron, con las injusticias que nos movilizan, con el dolor que nos interpela.

Bajo esta perspectiva trabaja el Consejo Publicitario Argentino (CPA), una organización sin fines de lucro que desde 1960 se dedica a la creación y difusión de mensajes de bien público, es decir sobre aquellos que además de conseguir la transmisión de un mensaje positivo generan un efecto favorable en la población.

“Habitualmente abordan realidades y causas sociales, económicas y ambientales, y buscan movilizar al interlocutor para generar empatía con dicha causa. En ocasiones incentiva el ejercicio de la ciudadanía y del compromiso social” explica la web de la entidad.

Por todo eso quisimos hablar hoy de este espacio, que el próximo 21 de septiembre cumplirá su 60 Aniversario. Pero también porque creemos y adherimos a esa perspectiva de la comunicación como la única posible para erradicar, desnaturalizar y debilitar, prejuicios y estereotipos que sólo son funcionales a los parámetros de una normalidad a la que ya nadie pertenece.

Y es que mientras el mundo se hunde en el barro de los dualismos, todavía hay personas que deciden alzar la mirada y ver un poco más allá; tanto como sea necesario para encontrar espacios, causas, ideales e incluso dolores y tristezas que nos encuentren.

Destacar 

Los Premios Obrar son eslabones esenciales de esta cadena altruista de la comunicación. Son el galardón que cada año, el CPA entrega a lasmejores comunicaciones con impacto positivo de la Argentina.

A la hora de expresar con exactitud su espíritu, Mary Tehan, presidenta de la Comisión de Trabajo del Consejo Publicitario, define los a los premios Obrar como algo que va más allá de una competencia: “Es un festejo es una oportunidad de celebrar una vez al año los mejores mensajes de bien público que salieron en el país”

El galardón que se otorga desde 2010 atraviesa la víspera de su onceava edición, de la cual aún se puede participar mediante la inscripción de proyectos, campañas, avisos publicitarios o programas de TV ingresando en www.premisoobrar.org hasta el 30 de agosto.

Tal como lo indica el sitio web del Consejo “pueden presentar sus comunicaciones todas las Agencias, Productoras, Grandes Empresas, Medios, Pymes, OSC, Instituciones, Asociaciones, Cámaras, Entidades Educativas, Organismos Públicos, y Estudiantes de carreras de comunicación y afines de Universidades y Escuelas Terciarias de Argentina”

En la multitud 

Para irnos, quisimos recordar que, en la Argentina, el impacto positivo de la comunicación comenzó a ganar terreno incluso en la producción de contenidos audiovisuales para televisión abierta; un espacio que muches pretendieron reservar para el entretenimiento trivial en detrimento de cualquier otro que pueda, incluso a partir de una buena historia, divertir e invitar a la reflexión al mismo tiempo. Decididos a desafiar los parámetros que impone “lo masivo”, aparecieron nuevos contenidos dispuestos a brillar, en medio de esa multitud.

 La novela “100 días para enamorarse” se animó a romper con las típicas historias de amor, que además de romantizar formas de violencia, perpetúan un modelo de pareja cis heteronormativa, invisibilizando las múltiples y diversas formas de amar que existen.  La producción de Underground para Telefé, fue ganadora del Obrar de Oro bajo la categoría “Contenidos de Bien Público”.

Entre les ganadores de Grandes Empresas,  también se impuso la publicidad de Sprite “I Love you hater” y la campaña de LinKeIn “Perfiles de Inclusión” que destacamos desde Pájaro Comunicación el pasado 21 de marzo, Día Mundial del Síndrome de Down por promover la inclusión laboral de todas las personas.

Para conocer otres trabajos ganadores se puede ingresar a la web www.premisoobrar.org. Un recomendado ejercicio para recordar que comunicar desde el amor es posible, porque el amor siempre vence.