Seguimos hablando de la COVID-19 y las medidas que se toman para ¿frenar? su avance. Y esta semana, en mi Comunidad, Madrid, es noticia que se amplían las zonas confinadas. Sí, algunas partes de la región están confinadas y otras no para, en teoría, detener la pandemia al tiempo que la economía se resiente lo menos posible.

En la teoría suena todo bien, pero cuando prestamos atención a cuáles son esas zonas algo nos chirría un poco:

Mapa de las zonas de Madrid confinadas (en rojo), fuente ABC (https://www.abc.es/espana/madrid/abci-confinamiento-madrid-estas-zonas-y-barrios-pueden-confinados-202009251004_noticia.html)

¿No ves nada raro? No te preocupes, es probable que no te des cuenta si no eres de Madrid. Aquí te pongo otro mapa que te dará una pista: 

Mapa de Madrid según la renta de la población. En verde oscuro las rentas más altas, en amarillo, las más bajas.

¡Anda! Si las zonas confinadas se corresponden con las de las rentas más bajas de la Comunidad. ¿A qué se debe esto? ¿Cuál ha sido el criterio para determinar qué zonas se confinan y cuáles no?

Hablemos de contagios clase

El viernes de la semana pasada la presidenta de la región, Isabel Díaz Ayuso, para hacer frente a la segunda ola del coronavirus habló de limitar la movilidad de la población madrileña en una rueda de prensa que no hizo más que atrasar a lo largo del día. Este traspiés comunicacional constante durante la jornada ya nos indicaba que algo complicado se venía. Cuando llegó la hora de la verdad, lo que anunció son unas medidas que han troceado Madrid para crear guetos de clase obrera.

Sí, porque a pesar de que Esperanza Aguirre en 2010 implementara el área sanitaria única en la Comunidad de Madrid, Ayuso en 2020 ignora esto dividiendo la región por zonas sanitarias para encerrar a la gente selectivamente. Y sí, es algo totalmente selectivo y arbitrario cuando el número de contagios no es el factor determinante ya que hay zonas como Lavapiés, en el centro, con más de 1.100 contagios por cada 100.000 habitantes sin confinar mientras que Getafe, con 900, sí lo está. La respuesta radica en el modo de vida. O mejor dicho, en los recursos de que se disponen. Porque se trata de lugares con una renta media inferior a la de las zonas no confinadas.

Esto, que podría llegar a ser casual, se complementa con varias declaraciones que la presidenta ha hecho de un tiempo a esta parte, como el día en que dijo que «los contagios se deben al modo de vida de los inmigrantes».

Sin dudarlo, sin ningún pudor, sin temblarle el pulso.

Dime lo que comunicas y te diré quién eres

Porque si hay un claro leit motiv en los mensajes que el Gobierno Regional nos ha lanzado es que de la pandemia lo que menos preocupa es el virus, los contagios o la salud de las personas mayores. Lo único que parece importar es arremeter contra quienes menos recursos tienen para contentar y entretener a las clases más altas. Hemos dejado de oír coronavirus en la televisión para escuchar Okupación (que no es realmente un problema en España, pero de eso te hablaré otro día) o, una vez más, de la inmigración, atacando incluso a menores. ¿Que una presidenta de un gobierno autonómico no es capaz de hacer algo así? Mira este vídeo: 

Los problemas que nos cuentan que derivan de la COVID-19

Menores No Acompañados, muchas veces llamades MENAs en un intento de deshumanización, es como se conoce a les menores hijes de inmigrantes que están huérfanos en España.

Que se lancen este tipo de mensajes y acciones, de división de la población, de búsqueda de culpables, de crear una otredad que representa todo lo negativo es preocupante. Daña no sólo a la ciudadanía alimentando la crispación, también a la propia democracia cuando son los líderes políticos quienes adoptan esta actitud performática de cargar siempre contra alguien, achacándolo todo a la responsabilidad individual en lugar de centrarse en la mejora de los servicios y las políticas públicas. Esto también se ve en el documental que te recomendamos a principios de semana, El Dilema De Las Redes, disponible en Netflix. Así que, si aún no lo has visto, ya sabes lo que tienes que hacer este finde.

Y como siempre, en Pájaro Comunicación vamos a buscar la conciliación, mostrando que la sociedad es una y está llena de diversidad. Es en lo que consiste la perspectiva social que aplicamos en todo y de la que hacemos bandera.